¿Portmaster en Windows o Little Snitch en Mac? Elige bien o tu ordenador hablará más que tú

Si tienes un ordenador y no estás montando un cortafuegos decente, es que estás dejando la puerta de casa abierta y con un cartel de “entra lo que quieras que aquí no vigila nadie”. Y claro, luego llegan los disgustos, las conexiones sospechosas, los programas que silban a espaldas tuyas. Hoy te pongo frente a frente a **Portmaster en Windows** y **Little Snitch en Mac**. Elige con criterio… o luego no vengas con el “yo no sabía”.

¿Qué narices hace un buen cortafuegos y por qué te importa?

Te lo explico fácil: un firewall en condiciones es como ese portero de discoteca que no deja colarse a nadie con mala pinta. Solo que aquí hablamos de conexiones, de datos que entran y salen sin preguntar. Y tú, que usas el ordenador como si nadie te mirara, necesitas alguien que mire. Ahí entran estos dos:
Little Snitch, ese veterano de la defensa en sistemas macOS, y Portmaster, que ha llegado a Windows para liarla bien y darte el poder de saber exactamente quién chivatea desde tu sistema.

Si estás en Mac, Little Snitch es ese amigo paranoico que te avisa de cualquier intento de conexión. Pero lo hace con clase, como un mayordomo inglés cruzado con un agente secreto. Por otro lado, si estás con Windows, lo tuyo es Portmaster. Este no se anda con tonterías: vigila, analiza y encima te deja controlar todo desde una interfaz que da gusto usar.

Portmaster en Windows: privacidad con esteroides

A ver si nos entendemos. Tener Windows sin Portmaster es como ir en moto sin casco. Este software libre se está haciendo famoso en todas partes porque no solo bloquea lo que toca, sino que te permite ver y entender qué conexiones hace tu sistema. Y de ahí puedes cortar, limitar o directamente despachar sin contemplaciones.

Entre sus puntos fuertes está su diseño —intuitivo y directo— y ese enfoque radical a la privacidad que tanto echábamos de menos en el universo Windows. ¿Quieres saber más? En su web oficial de Portmaster puedes empaparte y lanzarte a instalarlo. No te arrepentirás. Bueno, solo si no quieres ver cuántas conexiones sospechosas tienes abiertas por ahí.

Además, al ser open source, tienes toda la comunidad detrás revisando que no haya malas artes. Esto no es un antivirus de marca blanca. Esto es artillería para los que de verdad quieren proteger sus datos.

Little Snitch para Mac: el clásico aún al mando

Mac no se queda atrás. Los usuarios más preocupados por la seguridad hace años que saben el nombre de Little Snitch. Este firewall no es ningún adorno: te va informando de cada intento de conexión, con un nivel de detalle casi obsesivo. Y eso, si sabes cómo usarlo, es oro puro.

No es gratuito, cierto, pero cada euro se lo gana a pulso. La interfaz es tan cuidada como cabe esperar en todo lo bueno de Apple. Incluso si no eres un techie, en un par de días le coges el tranquillo.

¿La diferencia principal con Portmaster? Aquí todo está pensado para la usabilidad, la experiencia suave. Portmaster es más bruto, más de estar en el barro. Little Snitch es sutil, elegante… pero igual de letal cuando se trata de proteger.

No esperes a que alguien te espíe: protégete ya

Tanto si usas Mac como Windows, no tener un cortafuegos potente es casi como firmar un contrato para ser espiado. **Portmaster para Windows** es gratuito, open source y está pegando fuerte. **Little Snitch en Mac**, una inversión que vale cada céntimo. La decisión es tuya, pero el fallo también.

Tira de criterio y haz lo que hay que hacer. Y si estás por aquí, cerca de casa y quieres que te echemos una mano para dejar tu sistema blindado de verdad, contacta con nosotros. Te ponemos al día en menos de lo que tarda tu firewall actual en parpadear.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio